Pero no es así, la realidad, si bien contempla un panorama heroico y perseverante, con estudiantes en pie de lucha y hostinación por parte de muchos sectores de la población, está muy lejos de "lograr" algo sustancial, ese cambio radical que se quiere, que desde hace un tiempo pasó de ser una simple confrontación política a una severa crisis económica y social.
Trancados, así estamos, tal cual. Que mejor que las barricadas auto impuestas en las mismas zonas residenciales opositoras como símbolo de lo que se está viviendo: la tranca ineficiente.
Estas protestas no va a conseguir ninguno de los objetivos planteados por dos razones fundamentales: falta de totalidad en las protestas y falta de entendimiento.
¿Falta de totalidad? ¿Pero cómo? ¿No has visto nada de lo que ocurre en tantas ciudades del país? Dirán. Pues sí, pero eso no basta, eso ha tenido sus méritos (se ha perdido el miedo, se ha hecho eco mundial de la fuerte crisis que atraviesa el país, etc) pero hay que recordar que esta también es Venezuela. Y hasta que ese pueblo humilde que representa gran porcentaje de la población (cuidado si no la mayoría) no se sume a la protesta no se podrá tener esperanzas de que surja algo concreto.
Sí, ha habido protestas en partes del oeste de Caracas, pero solo partes.
La falta de entendimiento en ambos bandos de la polarizada población:
Por un lado se encuentra esa clase baja que, al vivir el complicado día a día del barrio, se les hace casi imposible reflexionar y mirar más allá, darse cuenta de las relaciones entre los problemas frecuentes que padecen (escacez y colas en los mercales y CDI, el hampa, etc) y la causa primaria de todo eso: la pésima gestión.
Y por el otro lado está la falta de entendimiento del pueblo opositor que no se da cuenta que no es todo el país el que está protestando.
Quiero aclarar estos dos puntos mediante estos dos artículo que leí hace unos días:
Así, la clase baja está entrampada al igual que nosotros, y esta "oposición", además de no entender eso, no se da cuenta de lo decisivo que llega a ser ese estrato social en estos casos. "El punto débil de este tipo de gobierno es su misma fortaleza: el pueblo arrecho"
La oposición dirigente se encuentre en un círculo vicioso en el que los líderes políticos respaldan el movimiento ineficaz aupados por la misma "grandeza" del movimiento, y este crece por ese mismo respaldo. Ese no es el camino para salir de este gobierno, sí, porque la solución de la crisis es salir de este gobierno (derrocar así el totalitarismo, acabar con el control de cambio y dejar de regalar el petróleo; obviamente para luego atacar los innumerables problemas sociales generados y crear país.)
La solución es aquella que llevaba Caprieles a la práctica: crear consciencia y promover la unidad (unidad absoluta, no parcial como la que profetiza el gobierno), claro que, por lo visto, las cosas con Capriles llegaron hasta cierto punto. Yo creo que ya no se trataría de mostrar una oposición que busca el barrio, lo que se hizo ya se hizo y hasta ahí llego. Lo que falta es generar confianza de modo de que "mi problema sea tu problema", y de ese modo todos lleguen a generar un solo movimiento único, efectivo y poderoso.
¿Que la MUD contacte líderes de barrio para que éstos creen esa confianza y esa consciencia que hace falta? Tal vez, no lo sé, cabe dentro de las posibilidades, pero a decir verdad, estando las cosas como están, el panorama para una solución tan efectiva y concreta como la que estoy planteando se ve muy distante.
¿Qué queda, entonces?
Solo puedo vislumbrar un futuro cercano incierto, y uno lejano - no tan lejano, en el que proliferan las mafias de comida porque todos tienen un cupo de tantos productos al mes, más escacez y con un mayor impacto y por supuesto saqueos.
Esto conllevará inevitablemente a un malestar social muy grande (en todos los estratos).
Y si bien las protestas que se están dando ahora puede que no lleguen a nada, yo no creo que Maduro u otro dirigente del chavismo gane otras elecciones presidenciales con este panorama.
No hay comentarios:
Publicar un comentario