Ya que es algo tan grande y complejo y su total comprensión está lejos de nuestro alcance, olvidemos el universo por un momento y centrémonos en lo único en lo que podemos contar, (si es que acaso), nosotros, "Pienso, por lo tanto existo". Nosotros estamos aquí y si bien podemos estar viviendo alguna ilusión (llamese la matrix, o un sueño dentro de otro, o una vida sin recuerdos, como muestra la película memento), estamos, y eso es algo.
Llega entonces la gran pregunta, la misma que nos hacemos del todo, ¿Hasta dónde llega nuestro poder? ¿Donde están nuestros límites?
Quiero adjuntar aquí un pequeño estrato de la novela Festín de Cuervos.
Pero primero... (para que se entienda)
Los maestres en esta saga son una orden de curanderos, eruditos y científicos.
Una vez que su entrenamiento ha sido completado, forjan sus cadenas y juran sus votos para convertirse en maestres; posterior a esto, pasan una noche de vigilia en una bóveda que contiene una vela de vidrio negra, no se les permite llevar ninguna linterna ni ningún objeto que les facilite encender la vela.
En el siguiente párrafo hacen referencia al mencionado acto:
"Lo que no entiendo es de qué sirve una vela que no da luz. —Es una lección —explicó Armen—. La última lección que tenemos que aprender antes de ponernos la cadena de maestre. La vela de cristal representa la verdad y el aprendizaje, dos cosas infrecuentes, hermosas y frágiles. Tiene forma de vela, para recordarnos que un maestre debe proyectar luz allá donde preste sus servicios, y es afilada para recordarnos que el conocimiento también puede ser peligroso. Los sabios pueden volverse arrogantes en su sabiduría; un maestre, en cambio, debe ser humilde siempre. La vela de cristal también nos recuerda eso. Así, mucho después de pronunciar los votos, ponerse la cadena y marcharse a servir, el maestre recordará la oscuridad de su vigilia, recordará que no pudo hacer nada para encender la vela...Porque, incluso con conocimientos, hay cosas que no son posibles."
Ah, ahí a eso ultimo es adonde voy, la razón de este articulo, ¿Hay en verdad cosas que no sean posibles? ¡Incluso con conocimiento!
No lo creo. La misma evolución del universo nos ha llevado a hacer cosas que en el pasado se consideraban inimaginables, por no decir imposibles. Del dios del rayo, en la antigüedad, señalando aquello que no podíamos comprender, fuimos haciendo del mundo nuestro mundo y moldeamos infinidad de técnicas. Hoy en día nos hemos convertido en ese dios del rayo
En estos últimos cien años, con el avance de la medicina, la esperanza de vida se ha prolongado, y con la invención del avión se ha logrado acortar distancia; de esto se puede concluir que a más evolución, la humanidad vencerá la vejez y viajará a otros planetas; y a aun más evolución, vencerá la muerte y viajará a otros soles, y a mucho aun más evolución, ya no requerirá de un cuerpo físico y será ella la que cree sistemas solares
Así que, no, no hay cosas que no se puedan hacer, solo cosas que están lejos de nuestro alcance y entendimiento. Pero hacia allá vamos, hacia el infinito en esta gran explosión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario