viernes, 18 de enero de 2013

Reseña de El Hobbit (película)

Hace unos días participé en un concurso en la pagina de facebook de cinex sobre la película El Hobbit; solo había que hacerle una crítica a la película, la mejor crítica, para ganar unos cuantos objetos relacionados al largometraje (Botones, gorra, bolso, etc...). En realidad sabía que no iba a ganar, dudaba que eso fuera posible, por la cantidad de personas que se sumaron al concurso, pero no lo hice por ganar (Y esto se los dije a muchos que al ver lo inmerso que era mi comentario me decían "Te fajaste"), no lo hice por el premio, lo hice porque me encanta redactar (practicamente ordenar ideas y expresarlas), me encanta dar mi opinión y me encanta el tema que se trataba, y a decir verdad cuando vi la película me quedé con un montón de cosas que quería decir al respecto, muchas de las cuales las dije por twitter ese día (pero eso no era suficiente), no recuerdo si ya tenía este blog en ese momento o si no lo hice un artículo sobre la película por cualquier motivo, la cosa es que la vida me dio la oportunidad de escribir mi crítica o reseña y me parece justo que esté aquí como el buen artículo que debe ser.

Antes de copiarlo y pegarlo quiero agradecer a todos los que le dieron like al comentario (eran mínimo diez, pero mejor así que obtuve 29, creo que lo consideraban más), y también a los que leyeron mi petición de like pero no le dieron like (Ojalá pisen un lego!).
Aún con algo tan largo como lo que verán a continuación creo que me faltó mucho por decir, espero que lo disfruten.





"El Hobbit, tan solo el trailer de la película lo esperé como por cuatro años. Las historias de Tolkien son únicas como ninguna otra, combina elementos oscuros como los orcos y los Nazgul con seres hermosos como los elfos, y seres toscos como los enanos de las cavernas. Sus historias son simplemente épicas.
Tengo varias cosas que apuntar sobre esta gran obra, empezaré por decir que nunca había visto tanto detalle en la adaptación de un libro a la gran pantalla, el hecho de dividir la historia en tres películas les dio la posibilidad a los productores de aprovecharlo todo al máximo; pequeñeces como que al principio Bilbo le comenta a Frodo sobre las especulaciones que tienen los Sacovilla Bolsón hacia ellos hacen de este largometraje un excelente trabajo. Además de los detalles de la historia, encontramos también sucesos porpios de esta película, tales como la aparición de "El Orco Pálido", que buscaba vengarse de Thorin Escudo de Roble por haberlo vencido en combate en la batalla de Moria; y los gigantescos golems de roca, que atacaron a la compañía y los obligaron a tomar el paso dentro de la montaña. Los productores trataron además un asunto que en el libro no está bien claro pero que posteriormente Tolkien mismo escribió de que se trataba: la fortaleza del nigromante en el bosque negro, que simboliza, como bien le dice Gandalf a Sauron, el regreso de las fuerzas de Sauron a la tierra media.
 Otro punto que percibí es que la película no rompió las reglas en lo que a ambientación respecta, no solo La Comarca y Rivendel son los mismos escenarios que vimos en El Señor de los Anillos, también pequeños detalles como la posición en la que quedaron los trolls una vez que se convirtieron en roca y la cueva de Gollum, son iguales a lo que se aprecia en La Comunidad del Anillo.Tenemos también escenas claves en la historia, como la expulsión de los enanos y el momento en que los elfos le dan la espalda a los mismos.Encontramos partes de humor para equilibrar un poco la historia, pequeños detalles que se suman a la contribución que hace grande el resultado final.El papel que vemos de Gandalf no es el mismo que se ve en El Señor de los Anillos, aquí tenemos un mago más activo, un mago que combate y ayuda bastante; sus frases además son legendarias: “No puedo prometerte tu regreso Bilbo, y si vienes, cuando regreses no serás el mismo” “No se trata de saber cuando matar, sino de cuando perdonar la vida” “Lo elegí a él, porque siento que la paz y el bien en el mundo se mantienen por personas pequeñas haciendo buenas acciones pequeñas” No son exactamente esas las palabras pero eso es lo que recuerdo, el mensaje en sí, sin mencionar el primer encuentro con Bilbo al inicio de la película, humorístico y bien hecho.También cabe destacar que los trece enanos nos los presentan de una forma increíble de modo de poder reconocerlos a todos y recordarlos; cada uno tiene su forma particular: Fili y Kili son los chicos del grupo, unos bromistas sin mucha experiencia en el combate; Balin es un anciano precavido pero nada amargado; Thorin es orgulloso y valiente, es el estereotipo de rey que se esperaba para ese papel; Bombor es el enano más gordo, y así están los demás…Esperaba ver a Beorn en esta película, por lo visto aparecerá en las próximas. Y a Radagast no me lo esperaba, pero sí lo conocía por su aparición en los libros de El Señor de los Anillos, lo representaron muy bienPor último quiero decir que Erebor es justo lo que imaginé, siempre quise saber como se vería en la pantalla una mina de enanos en sus momentos gloriosos, ahí lo tenemos, hicieron un buen trabajo en eso. Sin más que decir, mis agradecimientos a Cinex por permitirnos ver lo que es una de las películas más esperadas del años."